Historias Indígenas de Mesoamerica

Mostrando las entradas con la etiqueta el salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta el salvador. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 04, 2020

Observando el cielo para controlar la tierra.

Dentro de la cosmovisión de las antiguas culturas mesoamericanas, el dominio avanzado de la agricultura implicaba conocer mecanismos que permitieran controlar las técnicas del manejo de la tierra. Mas allá de saber escoger los suelos con las mejores condiciones y las semillas aptas para brindar los mejores frutos, era necesario ejecutar el trabajo en el momento preciso para garantizar el máximo provecho de la temporada de lluvia.

Recientemente, las modernas técnicas de mapeo aéreo por láser o LIDAR(1), han revelado cerca de frontera entre Guatemala y México, una estructura Maya construida presumiblemente entre entre los años 1000 AC. a 800 AC. Se trata de una plataforma rectangular de 10 a 15 metros ancho por 1400 metros de largo y con una elevación de unos 10 metros.

Se estima que el volumen total de esta estructura es de al menos 40 millones de metros cúbicos, lo que significa que es mayor que la mayor pirámide egipcia.

Una particularidad de este hallazgo es que el tamaño de este edificio es mayor a los que se construyeron en el periodo clásico Maya (250-900 DC). 

LIDAR

El propósito de esta edificación es la de servir como observatorio astronómico que permitiera tener una perspectiva del desplazamiento del sol (solsticios) para obtener un patrón de posiciones del astro que sirviera de señal en cuanto a los periodos de siembra.

Plataforma

Estos conocimientos científicos eran el resultado de largas observaciones y estudios que debieron necesitar lugares geográficamente aptos para el desarrollo los cálculos que permitieran su reproducción artificial como el de las plataformas mencionadas.

Los antiguos habitantes de El Salvador eran un ejemplo de esas estirpes de científicos y la ubicación de la actual capital San Salvador es una prueba de ello. Con el fin de obtener la documentación precisa, se estimo ubicar como punto de observación astronómica el Valle de Salcoatitán(2) y su alineamiento natural con el volcán Chinchontepec ubicado en el actual departamento de San Vicente, a 60 kilómetros al este.

Volcan de dos conos

La perspectiva particular que se obtiene es la de un volcán de doble cono que funciona como un punto de referencia para visualizar la posición del sol y registrar la época del año en que se encontraban para estimar la proximidad, duración o finalización del periodo de lluvia y por ende, la temporada agrícola.

Recorrido del sol

Presumiblemente, la toponimia Salcoatitán proviene de la lengua nawat.

Salua: grabar, registrar, plasmar, establecer.
Kuat: serpiente, culebra.
Tan o tlan: lugar.

Salcoatitán: "Lugar donde se marca la serpiente", que describiría el recorrido eterno del sol a modo de cabeza de serpiente oscilando en el cielo.

Este significado esta profundamente relacionado con la lluvia. En el departamento de Sonsonate, el municipio de Salcoatitán tiene como significado "Cerro del aluvión" o la acción del agua sobre la tierra(3).


Fuente:


viernes, octubre 18, 2019

El secreto del Zacamil.

El nombre Zacamíl es para la mayoría de Salvadoreños el nombre de una populosa colonia al norte de San Salvador en el municipio de Mejicanos, pero si buscamos detalladamente existen numerosos lugares con este nombre, existen cantones, caseríos y cerros denominados con este nombre.



Si tratamos de buscar el significado de esta toponimia nos encontramos con una interpretación basada en el Nawat-Pipil, lengua indígena hablada en el momento de la conquista o invasión española e influenciada por el Nahuatl de México:

Zacat: zacáte (hierba alta)
Mil: milpa o sembradío de Maíz.

Zacamíl: sembradío de zacáte.

Sin embargo esta traducción resulta obviamente demasiado simple y debería ser de uso generalizado teniendo en cuenta que no existía ganadería ni propósito de cultivar zacáte entre los indígenas, ademas no existe este termino dentro de el lenguaje Nahuatl mexicano y por tanto nos encontramos con una palabra ancestral originaria de nuestro territorio cuyo significado es preciso determinar.

Unas herramientas muy útiles para buscar es el portal de visualización del CNR o Centro Nacional de Registro: Visualizador CNR-DIGCN y Google Earth.

Mapa de El Salvador con los lugares que tienen el nombre Zacamíl como toponimia.

1 Caserío y hoy colonia en la ciudad de Ahuachapan.
2 Cantón al sur del municipio de Chalchuapa.
3 Cantón del municipio de Candelaria de la frontera.
4 Cerro El Zacamilon en el municipio de Santiago de la Frontera.
5 Cantón en el municipio de Tepecoyo.
6 Cerro en municipio de La Reina.
7 Cantón al oeste del municipio de Mejicanos.
8 Cantón del municipio de Guazapa.
9 Colonia del municipio de Mejicanos.
10 Caserío del municipio de Tonacatepeque.
11 Caserío del municipio de Suchitoto.
12 Cerro del municipio de Cancasque.
13 Caserío del municipio de Nueva Trinidad.
14 Caserío en el municipio de Ilobasco.
15 Caserío en el municipio de Guacotecti.
16 Sitio en el municipio de Nueva Granada.
17 Un caso particular: población en el Departamento de Valle en Honduras.

Si ya leíste el libro que contiene los detalles de estas historias te sorprenderá conocer la cantidad de lugares en los que se estableció un Zacamil, sino puedes descargarlo y leerlo desde el enlace arriba en la izquierda o con este otro enlace: Libro sobre el origen de las culturas de Mesoamérica.

Como he señalado, no existe una explicación formal acerca del significado de la palabra Zacamil así que es necesario buscar su significado ancestral mas allá de los registros académicos. Gracias a las investigaciones de mi amigo Tim Lohrentz podemos tener una aproximación a la lengua primigenia de los grupos de personas que poblaron nuestro territorio y dieron origen a las culturas a las culturas mesoamericanas tal como las conocemos hoy.

El proceso que llevo a desarrollar el concepto de Zacamil, inicio aproximadamente en 1500 AC en el occidente de El Salvador después de superar una serie de conflictos territoriales, lo que les permitió crecer social y culturalmente de forma que iniciaron el desarrollo de transmitir sus pensamiento a través de organizar grupos didácticos donde se enseñaban y preservaban sus experiencias y conocimientos, especial mente a sus descendientes jóvenes.


Para Tim Lohrentz, la lengua que se hablaba en ese tiempo es cercana a la actual lengua Chorti, una especie de pro-Chorti que con el tiempo fue derivando a otras a medida que las migraciones se desarrollaban. En lengua proto-Chorti el significado de Zacamil seria:

Sahk: una cacería, una búsqueda.

k'an: deseo, cariño, afición, necesidad, valor.

mi' il: "mi" se refiere a un felino o gato y la terminación "il" es un diminutivo,
            entonces este termino se puede traducir como gatitos.

Sahk k'am mi' il : Gatitos buscando cariño, valor (de conocimiento).

Diccionario Chorti: Consultar 

Traducción de gato en:
                                       Nahuatl: miston, mistli, mistu
                                       Nawat: mistun.
                                       Maya: miis, mis.
                                       Quechua: mishi, michi, misi

En El Salvador perdura pruebas de un culto sofisticado al jaguar llegándose a adoptar ese nombre como símbolo de identidad.

Cabezas de Jaguar

El Zacamil describe al menos una parte del método educativo ancestral: el seguimiento de instrucciones, elaboración de simbología, escritura y memorización, en fin, aprender. Lo siguiente es el examen y evaluación que es precisamente en lo que consiste el método científico moderno.

Se trata pues de centros de enseñanza y aprendizaje que fueron la base de la cultura que es compartida en numerosos legados en toda mesoamérica: pirámides, (ingeniería y arquitectura), el calendario de 260 días (astronomía), la numeración (matemáticas), el Maíz (agricultura), piedras de moler y otros utensilios, culto al sol y a la naturaleza (cosmovisión)


El trabajo en El Zacamil se llevó a otros lugares a medida que la población crecía y quienes enseñaban o se formaban ahí: niños, jóvenes y huérfanos.

Jaguar con penacho denotando conciencia y conocimiento

La ubicación geográfica de estos sitios de conocimiento nos indica el área territorial donde se ubicaban los núcleos de población que fueron la semilla de la cultura mesoamericana.

Imagen en el oriente de El Salvador que evoca el culto al Jaguar.

Muchos Zacamiles se han perdido de la toponimia o se renombraron como el caso del ubicado en Tonacatepeque donde el caserío fue renombrado recientemente. Es de puntualizar que el lugar del Zacamil no era un poblado en si, sino un sitio separado y reservado para su propósito cultural.


lunes, octubre 07, 2019

La conquista o guerra contra nuestros pueblos de América, El Requerimiento.

Imagen de  la batalla de Cuzcátan (Cuzcatlan), observe las insignias de los pueblos indígenas:
 la de Tlaxcala (México), un águila con alas extendidas y la de Cuzcatlán (El Salvador), un collar con joyas.

RequerimientoPetición de una cosa que se considera necesaria, especialmente el que hace una autoridad.

Ante la supuesta moral que brinda el cristianismo a los saqueadores y la evidente particular condición autónoma de las familias y pueblos de América en los momentos de la invasión, las autoridades eclesiásticas y civiles debieron de crear una justificación o "Guerra justa" con el fin de apoderarse por todos los medios de los recursos que le generaran riquezas: "El Requerimiento".

La sola lectura de este documento servia de inicio para establecerse y apoderarse de todo independientemente de la comprensión de las consecuencias por parte de los invadidos.

REQUERIMIENTO QUE SE HA DE LEER A LOS INDIOS (1513)

Notificación y requerimiento que se ha dado de hacer a los moradores de las islas en tierra firme del mar océano que aún no están sujetos a Nuestro Señor:

(Imposición del reino de España)

"De parte del muy alto y muy poderoso y muy católico defensor de la iglesia, siempre vencedor y nunca vencido el gran Rey don Fernando V de España de las dos Sicilias, de Jerusalén, de las Islas y tierras firmes del Mar Océano, etc. Tomador de las gentes bárbaras, de la muy alta y poderosa Sra. la Reina Doña Juana, su muy cálida y amada hija, nuestros Señores, yo Dávila su criado, mensajero y capitán, los notifico y les hago saber como mejor puedo: Que Dios nuestro señor único y eterno, creó el cielo y la tierra, un hombre y una mujer de quienes nosotros y vosotros fueron y son descendientes y procreados y todos los de después de nosotros vinieron, mas la muchedumbre de la generación y de esto ha sucedido de cinco mil y mas años que el mundo fue creado, fue necesario que unos hombres fuesen de una parte y otros fuesen por otra y se dividiesen por muchos reinos y provincias de que una sola no se podrían sostener ni conservar.

(Imposición del Papa de Roma)

 De todas estas gentes nuestro Señor dio cargo a uno que fue llamado San Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuese señor y superior, a quien todos obedeciesen y fuese cabeza de todo lo humano, donde quiera que los hombres estuviesen y viviesen en cualquier ley, secta o creencia, pidiéndole a todo el mundo por su reino, señorío y jurisdicción, y como quiera que le mando propusiese su silla en Roma como el lugar mas aparejado para regir el mundo, también le permitió que pudiese estar y poner su silla en cualquier otra parte del mundo, y juzgar, y gobernar a toda la gente, cristianos, moros, judíos, gentiles y de cualquier otra secta o creencia, a este llamaron Papa, que significa admirable, mayor, padre y guardador. A este San Pedro obedecieron y tomaron por señor, Rey y superior del universo, los que en aquel tiempo vivían y asimismo han tenido todos los otros que después de él fueran al pontificado elegido y así se ha continuado hasta ahora y así se continuará hasta que el mundo se acabe.


(Imposición del despojo y robo de las tierras de Cuscatlán y toda América)

Uno de los pontífices pasados que en lugar de este mundo, hizo donación de estas Islas y tierras firmes del Mar Océano, a los ricos Rey y Reinas y a los sucesores en estos reinos, con todo lo que en ellas hay según se contienen en ciertas escrituras que sobre ellos basaron, así que sus Altezas son Reyes y Sres. de estas Islas y tierras firmes, por virtud de dicha donación y como a tales Reyes y Sres. algunas Islas más y casi todas a quienes esto ha sido modificado has recibido a sus altezas y les han obedecido y servido y sirven como súbditos lo deben hacer, con buena voluntad y sin ninguna resistencia, luego de su inclinación como fueron informado de lo susodicho, obedecieron y recibieron a los valores religiosos que sus Altezas profesaban para que les predicasen y enseñasen la Santa fe, y todos ellos de su humilde y agradable voluntad sin apremio ni condición alguna se hicieron cristianos y lo son, sus Altezas los recibieron alegres y así los mandó tratar como a los otros súbditos y vasallos, los otros son pedidos y obligados a hacer lo contrario.

(Ultimátum)

Por ende, como mejor puedo os ruego y requiero que entendáis bien lo que he dicho, y toméis para entenderlo y deliberar sobre ello el tiempo que fuere justo y reconoscais a la Iglesia por Señora y Superiora del universo mundo y al sumo pontífice llamado Papa en su nombre y al Rey y la Reina nuestros señores en su lugar como Superiores y Señores y Reyes de esta isla y tierra firme por virtud de la dicha donación y consentíais en ese lugar a que estos padres religiosos o declaren los susodichos.

(Oferta de esclavitud voluntaria)

Si así lo hicieres te ha de ir bien y aquello a que estas obligado, y sus altezas en su nombre los recibirán con todo amor y caridad, los dejarán vuestras mujeres hijos y haciendas libres, sin servidumbre, para que de ellas y nosotros hagáis libremente lo que quisieres y por bien tuvieres y no os compelerán a que tornéis cristianos, salvo si vosotros informados de la verdad quisieres convertir a la religión católica como lo han hecho casi todos los vecinos de estas islas y además de esto su Alteza dará muchos privilegios y exenciones que gozarán muchas veces.



(Amenaza final y declaracion de guerra)

Si no lo hicieres o en ello dilación maliciosamente pusieres, os certifico que con la ayuda de Dios entraré poderosamente contra vosotros y os haré guerra por todas las partes y maneras que tuviere y sujetaré al yugo y obediencias de la iglesia y de sus Altezas y tomaré vuestras personas y las de vuestras mujeres e hijos y los haré esclavos y como tales los venderé y dispondré de ellos como su Alteza mandare, y os tomaré vuestros bienes, y os haré todos los males y daños que pudiere como a vasallos que no obedecen y que no quieren recibir a su señor y le resisten y contradicen y protesto de los muertes y daños que de ellos se registraren serán a culpa vuestra y no de sus Altezas ni mía, ni de estos caballeros que conmigo vinieron y de como lo digo, requiero, pido al presente Escribano que me lo de como testimonio firmado y a los presentes ruego que de ello sean testigo.".

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Requerimiento_(historia_de_Am%C3%A9rica)
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/hist/mex/mex1/HMI/IndigenasCol.pdf



viernes, agosto 09, 2019

Pueblos indígenas de El Salvador conocieron el magnetismo.



"quizá estas culturas conocieron el magnetismo antes incluso que los propios griegos y Tales de Mileto, a quien se atribuye la primera mención en el siglo VI a.C."
En la cordillera de Apaneca en el departamento de Ahuachapan al sur-oeste de El Salvador, se conservan monumentales figuras antropomórficas de forma redondeada. Se encuentran a 1,400 metros sobre el nivel del mar, en un sitio arqueológico  de aproximadamente cinco hectáreas, que incluye también montículos y una terraza artificial. Las figuras se conocen como “Gordinflones” o “Potbelly”, el mas pequeño pesa 14,000 libras y el mas pesado 21,000 libras.
Una de las esculturas 'barrigonas' de la cultura de Monte Alto
En un trabajo publicado en la revista Journal of Archaeological Science, el equipo de Oswaldo Chinchilla y Roger Fu, detallan el resultado del análisis de once de este tipo de esculturas de basalto mediante magnetómetros y otras técnicas para detectar el magnetismo de las rocas. El test inicial reveló que al menos diez de las once esculturas tenían anomalías magnéticas significativas, según detallan en Smithsonian, y que siete de ellas tenían anomalías fuertes.





La cultura de la gente de Monte Alto, que vivió en la costa del Pacífico de la actual Guatemala entre el 500 y el 100 a.C, sembró la costa desde Chiapas hasta El Salvador con estas misteriosas esculturas que los locales conocen como “barrigones”. Aunque se desconoce cuál era la función de estas grandes moles de piedra, que a veces representan a una especie de divinidad redonda y otras solo una gran cabeza, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard acaba de descubrir que escondían un interesante secreto. Fueron construidas con rocas magnetizadas.




“La antigua gente de Monte Alto quizá estaba buscando estos salientes magnéticos que tuvieran esas propiedades magnéticas”, asegura Elizabeth Paris, coautora del artículo. Según los autores, estas esculturas no parecen ser retratos de nadie en concreto, sino que pueden representar a entidades más genéricas, como los muertos o los antepasados a los que quizá trataba de honrar con estos grandes bloques de piedra. Es posible también que eligieran las zonas más imantadas para los puntos claves de la figura con la intención de sorprender a quienes se acercaran, quienes provistos de fragmentos de magnetita o hematites podrían tener la sensación de que la roca contenía una fuerza sobrenatural.

Dos de las cabezas gigantes analizadas en el estudio

Lo interesante, en cualquier caso es que el descubrimiento de varas de hemática con una antigüedad de hasta 3400 años hace pensar a los autores que quizá estas culturas conocieron el magnetismo antes incluso que los propios griegos y Tales de Mileto, a quien se atribuye la primera mención en el siglo VI a.C.




viernes, junio 30, 2017

El libro de Mormon de Joseph Smith era una copia de El Popol Vuh.

En la entrevista que me realizo el periodista Max Herrador (http://infomaxorg.blogspot.com/2017/03/), una de las preguntas era acerca del estudio genético que avalaba la investigación acerca del origen del pueblo Maya:


Acerca de las creencias de los Mormones encontré este vídeo critico donde se estudia la falsedad de que el libro de Mormón se refiera a que los supuestos navegantes que arribaron a América, lo hallan hecho desde Israel como su fundador Joseph Smith lo afirmara.


Lo cierto es que la interpretación que hizo del supuesto libro, lo hizo con un alto contenido bíblico y masónico para poder formar una "nueva religión".

Lo que si esta claro, es una historia que se desarrolla en América, y de lo que él sí estaba seguro es de que los navegantes que describía el libro llegaron especificamente a Centroamérica, es por eso que los Mormones invierten grandes cantidades de dinero en edificar majestuosos templos en nuestros países como una forma de empoderarse de su falso linaje.


Eruditos Mormones han tratado de probar el carácter bíblico de la historia con el estudio genético de los pueblos nativos de América pero los genetistas se han encontrado con que los registro que se han realizado apunta a que el origen de nuestros pueblos apunta hacia el extremo nor-oriental de Asia, tal como lo vemos en el siguiente vídeo:  


Estas revelaciones corroboran los estudios de Tim Lorentz (http://inclusivebusiness.typepad.com/indigenous_elsalvador/timeline/) en los cuales me he basado para escribir el libro sobre el origen de los pueblos de Mesoamerica que pueden leer y descargar en este link:

El Salvador, el Popol Vuh y el origen de las culturas de Mesoamérica.

jueves, enero 26, 2017

El periodo arcaico de El Salvador.

Para conocer la importancia del periodo anterior al pre-clasico es necesario tener un contexto y espacio historico del cual se carece en El Salvador.

En este periodo llamado arcaico se ubica el  registro de cerámica mas antiguo y entonces se crea un pre-arcaico que consiste en suposiciones, tal como se observa en este sitio: Época precolombina  de El Salvador (Los seres humanos en el mundo entero sobreviven alimentándose de las plantas y animales de su territorio. El ser humano busca nuevas formas para adaptarse y sobrevivir a las nueva condiciones naturales a las que se enfrenta.)

En la Wikipedia apenas podemos encontrar algo:

 Periodo Arcaico:
  • V milenio a. C.-IV milenio a. C.- comienza el conocimiento de la agricultura en Mesoamérica.
  • 1800 a. C.- 1500 a. C.- Es frecuente encontrar sitios con cerámica monocroma, pero la cerámica va evolucionando localmente, dando lugar a nuevos tipos y formas que permiten interrelacionar a los sitios dentro de la región.

 Sin embargo existes evidencias que se pasan por alto a la hora de ubicarlas en un contexto histórico:


 










Hace unos seis años conocí este blog: The Indigenous History of El Salvador

Las interpretaciones y análisis que hace su autor, Tim Lohrentz, de la época arcaica son verdaderamente audaces y polémicas.

Su investigación continua y para tener una idea de sus estudios he traducido y compilado varios de sus trabajos a manera de libro: El Salvador, el Popol Vuh y el origen de las culturas de Mesoamérica

miércoles, octubre 26, 2016

Inteligencia de los pueblos indigenas: Instrucciones de una padre a su hijo.

"Hijo mio -le decía su padre- nacido del vientre de tu madre como el polluelo fuiste, y creciendo como él te fuiste  preparando para ir por el mundo; no sabemos por cuanto tiempo nos concederá el cielo gozar de la preciosa joya que en ti poseemos, pero sea cuanto fuere, tu procura vivir con sumo cuidado, pidiendo a dios que constantemente te proteja. El te creo y te posee, el es tu padre que te ama mas que yo, pon en él tu pensamiento y suspira a él día y noche.



Reverencia y saluda a tus mayores y a nadie desprecies. Con los pobres y afligidos no seas mudo, sino consuelalos con buenas palabras. Honra a todos, especialmente a tus padres a quien debes obediencia, respeto y servicio. El hijo que en esto fallara una y otra vez, no sera bien logrado.

No te burles, hijo mio, de los viejos ni de los minusvalidos ni el que deslizo en alguna culpa o error; no lo afrentes ni quieras mal, sino humíllate y teme, no te suceda lo mismo si otro se ofende por ti. No vayas donde no seas llamado ni te entrometas en lo que no te toca, porque te tendrían por intruso. En tus acciones y palabras procura siempre mostar tu buena crianza. Al hablar no impongas a otros ni hables demasiado, no cortes ni perturbes las razones que otros dijeren. Si alguno habla desconcertadamente y no te toca a ti corregirlo, calla; si esta a tu cargo el advertirle, considera antes lo que le vas a decir y no le hables con muestras de presunción, porque así apreciara lo que le dijeres.







No te detengas mas de lo necesario en el baño y en el mercado porque son lugares muy ocasionados a algún exceso, No andes siempre demasiado pulido porque los descuidados te tendrán por disoluto. Al andar no hagas gestos ni lleves a otro trabado del brazo.

Guarda recato en los ojos y mira por donde vas, cuando alguno viniere por donde tu vas, no te pongas delante sino hazte a un lado para que pase. Cuando te encargaren algún empleo hazlo bien y no busques reconocimiento aunque lo hagas mejor que otros, así te buscaran por tu fuerza y seras estimado.



No pases delante de tus mayores sino por necesidad o a instancias suyas y cuando comieres con ellos no comas ni bebas antes que ellos y sirveles en cuanto convenga para granjearte su gracia. Cuando te den algo no lo desprecies por ser de poco valor ni muestres enojo.

No llegues a mujer ajena ni hagas algún exceso en esta materia siguiendo los deseos de tu corazón porque te harás mucho daño. Contente, hijo mío, por algún tiempo, que aun eres niño, espera a que acabe de crecer la mujer que dios tiene te tiene destinada. Cuando llegue el tiempo de casarte, no oses emprenderlo sin el beneplácito de tus padres, porque te ira mal.





No robes jamás ni te des al juego porque incurrirás en deshonra y afrentas a tus padres debiéndoles honrar por la educación que te han dado. Susténtate del trabajo de tus manos, que así te será más gustoso el alimento.

Yo, hijo mío, Yo te he mantenido hasta ahora con el sudor de mi frente, nada te ha faltado y te he suministrado lo necesario sin quitárselo a otros, hazlo así tú. No mientas porque la mentira es un gran pecado, Cuando te convenga referir a alguno lo que otro te contó, no añadas cosa alguna, sino di la pura verdad. De nadie murmures y no seas revoltoso ni siembres discordias entre amigos.

 
Cuando fueres enviado con algún mensaje, si el que lo recibe se indigna y dice mal del que lo envió, no vuelvas enojado con la respuesta ni la des a entender; y si el que te envió te pregunta cómo te fue, dale razón con sosiego y buenas palabras, callando el mal que oíste, porque no ocasiones enemistades y otros daños de que después te arrepientas.

Cuando hablares con otros y oyeres lo que te dice, sea con asiento y reposo, no haciendo movimientos extraños con el cuerpo ni jugando con los pies ni mordiendo la ropa ni escupiendo ni mirando con inquietud a varias partes ni levantándote con frecuencia si estuvieres sentado porque esas prácticas indican liviandad y mala crianza.

No te vanaglories si te vuelves rico ni menosprecies a los pobres. Recibe con agradecimiento lo que te dieren y no te vuelvas soberbio por ello si  fuere mucho.

Cuando estés comiendo no des muestras de enojo ni desdeñes la comida, y si alguno se te acerca y te pide, comparte con él lo que comes. Si comes con otro no lo veas a la cara sino ten bajo los ojos. No comas arrebatadamente porque te ahogaras o te caerá mal la comida. Si vivirás en compañía de otro, cuida mucha de lo que te encomendare y sírvele con diligencia para conciliarte su amor.

Si tú fueres bueno, tu buen ejemplo servirá de reprensión y confusión a los malos.
 

Ya no más hijo mío –concluía el padre- con lo que he dicho cumplo con la obligación de padre; con estos avisos fortifico tu corazón; mira no los deseches ni los olvides, porque de ellos depende tu vida y todo tu bien.”

Estas eran las máximas que inculcaban frecuentemente a sus hijos. Los labradores y los mercaderes daban a los suyos particulares avisos relativos a su profesión.


Fuente: Historia antigua de México, Francisco Javier Clavijero (1731-1787), edición 1945.

viernes, septiembre 09, 2016

Isti, la piedra de rayo u obsidiana.







Isti es el nombre Nahuat para la obsidiana y para los habitantes de Kuscatan (Cuzcatlan), tuvo importantes usos; era considerada como materia prima por excelencia para realizar instrumentos de filo y armas. Por esa razón, se considerada un bien comercial de intercambio. Sin embargo, su función principal dentro de las culturas prehispánicas era servir como instrumento de corte: el filo es su propiedad física predominante y supera en precisión a cualquier tipo de acero o aluminio que se use actualmente para cortar.

Cuchillo de isti

A pesar de que habían otros elementos (como el basalto y el jade), para elaborar herramientas, nada le ganaba a la obsidiana. El Salvador obtenía la mayoría de material de las minas de Guatemala en el cerro Ixtepeque entre otros.

Zonas de procedencia de obsidiana desde Guatemala hacia El Salvador.

En realidad, la obsidiana es lava fundida y enfriada  con tanta rapidez que no se cristaliza, por lo tanto no es un mineral. Es una roca ígnea volcánica de alta dureza y aunque la mas común es de color negro, las hay de muchos otros.

 
Bloques de obsidiana (isti).





La presencia de hojas de isti y otras herramientas o adornos de piedra son comunes en El Salvador en los alrededores de poblaciones milenarias y sitios arqueológicos. Debido a su desuso, estos objetos se identifican equivocadamente como "piedras de rayos", un nombre incorrecto que sin embargo se usa en muchas partes del mundo para referirse también ha herramientas líticas pulidas y con punta.

Impacto de rayo en la tierra


El rayo al caer e introducirse en el suelo a elevadas temperaturas funde en su trayecto materias minerales, arrastrándolas hasta considerable profundidad. Esas materias al enfriarse adoptan varias formas: la de hacha, de cono, redondas, etc.

Las verdaderas piedra de rayo:


Material fundido y solidificado por el impacto de un rayo.


Punta de flecha (isti)

  
Espada de madera y hojas de isti.




Gracias por tu visita.

lunes, julio 18, 2016

Origenes del Futbol y el juego de pelota.





Históricamente, se presume que no existe ningún vinculo entre el fútbol y el juego de pelota mesoamericano, que actualmente se trata de rescatar en la región.



Tal como anoto en el libro sobre el Popol Vuh y en estos posts anteriores, el origen del mito del juego de pelota fueron los acontecimientos que tuvieron lugar durante una guerra entre los ancestros Mayas y otra tribu de cazadores llamados Xibalba. El juego de pelota sirve para describir acontecimientos astronómicos, batallas y contiendas mediante las cuales los enemigos fueron vencidos en unos hechos que duraron muchos años y fueron cruciales para el surgimiento de las civilizaciones mesoamericanas.

Hunahpu vrs Xibalba


Así como el Popol Vuh, las memorias históricas también se plasmaron en la arquitectura, la escultura, la pintura, la danza, la música y hasta en la comida, fueron posiblemente lo Olmecas quienes llevaron el arte de preservar la memoria que crearon un juego mezcla de teatro y gimnasio para representar las victorias ancestrales.Los Olmecas u Olomekas tuvieron su origen el La Isla Olomega de la laguna en San Miguel, por eso son portadores directos de la tradición antigua.

Como grupo cultural, Los Olmecas se desarrollaron en el istmo de Tehuantepec y se extendieron hacia el este y el sur en un conjunto lingüístico conocido como Mixe-Zoque.

 La franja Mixe-Zoque desplazo a los mayas
 y llevo la cultura Olmeca desde Belice hasta Nicaragua.

Así como el nombre "Olmeca" se refiere al lugar de origen histórico de ese pueblo, Mixe-Zoque tiene un significado histórico que se refiere a referencias culturales y para conocer su significado oculto hay que traducir este nombre al lenguaje proto-chorti, usado al comienzo de todas estas culturas.

Mi: Gatos

Xe: "lo que hacen"

Mixe: "Lo que hacen lo gatos"

La primera parte del nombre describe la zona original Olmeca, ya que fueron una de las culturas mas destacadas y llevaron el símbolo del felino (en aquella época el Jaguar), por ejemplo tenían como figura de culto al Niño-Jaguar y a menudo se les llama: Cultura Tenocelome o "Boca de Jaguar"

Niño-Jaguar





El nombre que les daban a donde llevaban su cultura, resaltaba la practica del juego de pelota que fue muy bien recibido como parte de una conmemoración histórica común.

Zok: "tirar lejos" o "tirar desde lo alto"
Her: "en lugar de", "como sustituto" (La 'r' es muda en idioma proto-chorti)

Zokher: "Tirar desde lo alto (la pelota) como sustituto de (nuestros recuerdos)

Mixe-Zoque se refería a la zona de fraternidad  y desarrollo de los pueblos y los Olmecas, así como al ritual y juego de la pelota de hule.

Alrededores del campo de pelota.

A finales de la edad media se descubre América y en años posteriores los ingleses se lanzan a dominar lo que aun estaba fuera de España, de esta forma tomaron Belice y las costas de Honduras y Nicaragua.En Belice los barcos ingleses pudieron haber llegado a presenciar y jugar con los nativos a los que se identificaron como "Zoque", pronunciado a partir del nombre original "Zokher" y así se llevaron algunos balones y lo jugaban en los barcos (sin rebotarlos mucho pues se caían al mar) y haciendo la suerte de introducirla en un cajón, hacia nacido "El Soccer".

El (campo de juego) partido en dos y la meta.



¿Que piensan?, quizá en el futuro se pueda explicar mas claro.



Pueden comentar, gracias.

Rolanvel.