Historias Indígenas de Mesoamerica

Mostrando las entradas con la etiqueta resistencia indigena. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta resistencia indigena. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 26, 2016

Inteligencia de los pueblos indigenas: Instrucciones de una padre a su hijo.

"Hijo mio -le decía su padre- nacido del vientre de tu madre como el polluelo fuiste, y creciendo como él te fuiste  preparando para ir por el mundo; no sabemos por cuanto tiempo nos concederá el cielo gozar de la preciosa joya que en ti poseemos, pero sea cuanto fuere, tu procura vivir con sumo cuidado, pidiendo a dios que constantemente te proteja. El te creo y te posee, el es tu padre que te ama mas que yo, pon en él tu pensamiento y suspira a él día y noche.



Reverencia y saluda a tus mayores y a nadie desprecies. Con los pobres y afligidos no seas mudo, sino consuelalos con buenas palabras. Honra a todos, especialmente a tus padres a quien debes obediencia, respeto y servicio. El hijo que en esto fallara una y otra vez, no sera bien logrado.

No te burles, hijo mio, de los viejos ni de los minusvalidos ni el que deslizo en alguna culpa o error; no lo afrentes ni quieras mal, sino humíllate y teme, no te suceda lo mismo si otro se ofende por ti. No vayas donde no seas llamado ni te entrometas en lo que no te toca, porque te tendrían por intruso. En tus acciones y palabras procura siempre mostar tu buena crianza. Al hablar no impongas a otros ni hables demasiado, no cortes ni perturbes las razones que otros dijeren. Si alguno habla desconcertadamente y no te toca a ti corregirlo, calla; si esta a tu cargo el advertirle, considera antes lo que le vas a decir y no le hables con muestras de presunción, porque así apreciara lo que le dijeres.







No te detengas mas de lo necesario en el baño y en el mercado porque son lugares muy ocasionados a algún exceso, No andes siempre demasiado pulido porque los descuidados te tendrán por disoluto. Al andar no hagas gestos ni lleves a otro trabado del brazo.

Guarda recato en los ojos y mira por donde vas, cuando alguno viniere por donde tu vas, no te pongas delante sino hazte a un lado para que pase. Cuando te encargaren algún empleo hazlo bien y no busques reconocimiento aunque lo hagas mejor que otros, así te buscaran por tu fuerza y seras estimado.



No pases delante de tus mayores sino por necesidad o a instancias suyas y cuando comieres con ellos no comas ni bebas antes que ellos y sirveles en cuanto convenga para granjearte su gracia. Cuando te den algo no lo desprecies por ser de poco valor ni muestres enojo.

No llegues a mujer ajena ni hagas algún exceso en esta materia siguiendo los deseos de tu corazón porque te harás mucho daño. Contente, hijo mío, por algún tiempo, que aun eres niño, espera a que acabe de crecer la mujer que dios tiene te tiene destinada. Cuando llegue el tiempo de casarte, no oses emprenderlo sin el beneplácito de tus padres, porque te ira mal.





No robes jamás ni te des al juego porque incurrirás en deshonra y afrentas a tus padres debiéndoles honrar por la educación que te han dado. Susténtate del trabajo de tus manos, que así te será más gustoso el alimento.

Yo, hijo mío, Yo te he mantenido hasta ahora con el sudor de mi frente, nada te ha faltado y te he suministrado lo necesario sin quitárselo a otros, hazlo así tú. No mientas porque la mentira es un gran pecado, Cuando te convenga referir a alguno lo que otro te contó, no añadas cosa alguna, sino di la pura verdad. De nadie murmures y no seas revoltoso ni siembres discordias entre amigos.

 
Cuando fueres enviado con algún mensaje, si el que lo recibe se indigna y dice mal del que lo envió, no vuelvas enojado con la respuesta ni la des a entender; y si el que te envió te pregunta cómo te fue, dale razón con sosiego y buenas palabras, callando el mal que oíste, porque no ocasiones enemistades y otros daños de que después te arrepientas.

Cuando hablares con otros y oyeres lo que te dice, sea con asiento y reposo, no haciendo movimientos extraños con el cuerpo ni jugando con los pies ni mordiendo la ropa ni escupiendo ni mirando con inquietud a varias partes ni levantándote con frecuencia si estuvieres sentado porque esas prácticas indican liviandad y mala crianza.

No te vanaglories si te vuelves rico ni menosprecies a los pobres. Recibe con agradecimiento lo que te dieren y no te vuelvas soberbio por ello si  fuere mucho.

Cuando estés comiendo no des muestras de enojo ni desdeñes la comida, y si alguno se te acerca y te pide, comparte con él lo que comes. Si comes con otro no lo veas a la cara sino ten bajo los ojos. No comas arrebatadamente porque te ahogaras o te caerá mal la comida. Si vivirás en compañía de otro, cuida mucha de lo que te encomendare y sírvele con diligencia para conciliarte su amor.

Si tú fueres bueno, tu buen ejemplo servirá de reprensión y confusión a los malos.
 

Ya no más hijo mío –concluía el padre- con lo que he dicho cumplo con la obligación de padre; con estos avisos fortifico tu corazón; mira no los deseches ni los olvides, porque de ellos depende tu vida y todo tu bien.”

Estas eran las máximas que inculcaban frecuentemente a sus hijos. Los labradores y los mercaderes daban a los suyos particulares avisos relativos a su profesión.


Fuente: Historia antigua de México, Francisco Javier Clavijero (1731-1787), edición 1945.

viernes, agosto 21, 2015

Historias de resistencia indigena.

 La concepción de la reina.

En la memoria de salvadoreños, los héroes de las historias de resistencia indígena tienen un lugar quizá tan relevante como lo tienen los próceres criollos de la independencia y aunque el debate sobre ellos sigue abierto, existe una gran heroína que dejo una estela de "nacionalismo" en El Salvador a raíz de su linaje real. Se trata de Antu Silan Ulap reina-princesa Maya-Lenca (aquí su linaje *)

Mujer indígena

Hasta donde se enseña en las universidades, la llamada conquista consiste en la llegada de los hermanos Alvarado y sus hombres a El Salvador, su huida a México debido a la resistencia Pipil y el regreso para un asentamiento permanente.

Entre 1524 y 1525, los que estaban en busca de ganancias y riquezas, cruzaron el rio Paz en Ahuachapan desde Guatemala, comandados por Pedro Alvarado y sus hermanos. Enfrentaron la resistencia de los Pipiles y no fueron capaces de cruzar el rio Lempa, el área de los Lencas. Por último, con más fuerzas y desde el este, los españoles establecieron la villa de San Miguel, encabezados por Luis de Moscoso, en 1526 (cerca del actual municipio de Santa Elena, Usulután).



A principios de 1530, Antu Silan Ulap era la heredera de los Lencas y con su autoridad organizo la resistencia Lenca. Pueblo por pueblo, llevaba su mensaje de unión y dignidad ante los agresores para unir a todos los pueblos Lencas en El Salvador y Honduras. A través del pacto, todos estos guerreros se dirigieron a San Miguel, destruyeron la villa y limpiaron de españoles el oriente del país durante diez años.



Habiendo sido golpeados por el occidente y el oriente, la invasión venia ahora desde el norte. Españoles y unos 2.000 indios de México y Guatemala persiguieron a los líderes Lencas y Antu Silan Ulap tenia un embarazo y tuvo que salir de la zona de conflicto a un refugio seguro.

La alarma cundió en el reino, la situación era delicada pues se trataba de salvar al heredero y la familia real. Se dice que durante los combates en Ocotepeque, la reina dirigía personalmente junto a Lempira las estrategias desde Citalá pero su salud se agravaba y la huida era necesaria.

Tramo 1

Lo que a continuación relato, esta plasmado en la memoria guardada en los lugares por donde paso la reina.

Salieron, quizá desde un sitio como el cantón "Llano de la Virgen", bajando las montañas hacia el sur y después descansaron de esa primera parte de la guinda en lo que es hoy el municipio de "La Reina".

Cerca de ahí estaba preparado el santuario donde se proveería de insumos para el camino, en el municipio de "La Nueva Concepción" (de la reina).

A partir de allí, iban por territorio seguro y el grupo era recibido con alegría y los honores del caso por los pueblos por donde pasaban. La familia real tenia planeado resguardarse en el "Valle Encantado de Managuara" departamento de La Unión, cerca del oasis Tihuilotal. Debían alejarse hacia el oriente y al sur por la ruta menos tortuosa.


Ruta prevista

Para la gente de los pueblos leales por donde pasarían, este hecho significo simbólicamente, una prueba de la pureza real del heredero, de la gestación de la esperanza de una vida digna y de la protección del reino, y para celebrarlo, los pueblos anfitriones de la caravana, adoptaron en sus nombres o toponimia ese suceso con orgullo, gratitud y memoria. Posteriormente con el sincretismo colonial, que esos lugares eligieron seguir celebrándolo pero ya entonces en "honor a un patrono", como lo mandaban los católicos. Fue así que con factores como elegir 'santo o santa', 'la fecha de las fiestas' y 'el tipo de milagros que concedía', eligieron a 'La Inmaculada Concepción de María' como su patrona.



Esto podría explicar la particular agrupación de sitios con el mismo nombre y la historia de lo que le paso a Antu Silan Ulap y la familia real. Veamos "La ruta de la Concepción":






















Tramo 2

El desplazamiento desde La Nueva Concepción va dejando a su paso sitios que marcarían el paso de la caravana. Resalta el municipio de Concepción Quezaltepeque en la serie de cantones homónimos.

 Tramo 3

Tenemos un cambio de dirección al sur donde resalta 'Oratorio de Concepción' y una aglomeración de cantones en un lugar cerca del cráter de Ilopango (lugar de culto) y dentro de territorio Nonualco.
Después vemos un desplazamiento rápido hasta el otro lado del rio Lempa.


 Tramo 4

Ya en este tramo se notan cuatro sitios con el nombre de Concepción a una distancia mas o menos similar que podria recorrerse a pie en un dia.

La guinda de la reina Antu Silan Ulap y los suyos debió durar al menos 10 días desde Citalá hasta Tihuilotal, que significa "llegar a descansar al manantial", en referencia a los manantiales naturales.

Su legado dentro de las historias de resistencia indigena es un camino regado con semillas de esperanza por los pueblos de El Salvador donde florece la Concepción del amor. Las festividades del día de la Inmaculada Concepción conectan la ruta de la Reina y otros lugares homónimos en una exaltación ancestral en todo el país.



* Antu Silan Ulap I, hija de Asisilcan Nachan I y su Señora Omomatku que era la hermana de Omomatzitl de Cacahuatike, Antu era una princesa de los lencas, su reino vio la invasión encabezada por Luis de Moscoso. Organizó la resistencia lenca en contra de la primera incursión europea. Como se agravó el conflicto, fue llevada por los ancianos a un lugar seguro llamado "Naymalap" (El Tihuilotal), aquí ella dio a luz a mellizos, una niña y un niño. El nacimiento de gemelos es considerado un símbolo de la bendición y la continuidad entre los lencas.


Si te gusto la historia no dejes de comentar tus impresiones, gracias.

Rolanvel.