Historias Indígenas de Mesoamerica

Mostrando las entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, octubre 26, 2016

Inteligencia de los pueblos indigenas: Instrucciones de una padre a su hijo.

"Hijo mio -le decía su padre- nacido del vientre de tu madre como el polluelo fuiste, y creciendo como él te fuiste  preparando para ir por el mundo; no sabemos por cuanto tiempo nos concederá el cielo gozar de la preciosa joya que en ti poseemos, pero sea cuanto fuere, tu procura vivir con sumo cuidado, pidiendo a dios que constantemente te proteja. El te creo y te posee, el es tu padre que te ama mas que yo, pon en él tu pensamiento y suspira a él día y noche.



Reverencia y saluda a tus mayores y a nadie desprecies. Con los pobres y afligidos no seas mudo, sino consuelalos con buenas palabras. Honra a todos, especialmente a tus padres a quien debes obediencia, respeto y servicio. El hijo que en esto fallara una y otra vez, no sera bien logrado.

No te burles, hijo mio, de los viejos ni de los minusvalidos ni el que deslizo en alguna culpa o error; no lo afrentes ni quieras mal, sino humíllate y teme, no te suceda lo mismo si otro se ofende por ti. No vayas donde no seas llamado ni te entrometas en lo que no te toca, porque te tendrían por intruso. En tus acciones y palabras procura siempre mostar tu buena crianza. Al hablar no impongas a otros ni hables demasiado, no cortes ni perturbes las razones que otros dijeren. Si alguno habla desconcertadamente y no te toca a ti corregirlo, calla; si esta a tu cargo el advertirle, considera antes lo que le vas a decir y no le hables con muestras de presunción, porque así apreciara lo que le dijeres.







No te detengas mas de lo necesario en el baño y en el mercado porque son lugares muy ocasionados a algún exceso, No andes siempre demasiado pulido porque los descuidados te tendrán por disoluto. Al andar no hagas gestos ni lleves a otro trabado del brazo.

Guarda recato en los ojos y mira por donde vas, cuando alguno viniere por donde tu vas, no te pongas delante sino hazte a un lado para que pase. Cuando te encargaren algún empleo hazlo bien y no busques reconocimiento aunque lo hagas mejor que otros, así te buscaran por tu fuerza y seras estimado.



No pases delante de tus mayores sino por necesidad o a instancias suyas y cuando comieres con ellos no comas ni bebas antes que ellos y sirveles en cuanto convenga para granjearte su gracia. Cuando te den algo no lo desprecies por ser de poco valor ni muestres enojo.

No llegues a mujer ajena ni hagas algún exceso en esta materia siguiendo los deseos de tu corazón porque te harás mucho daño. Contente, hijo mío, por algún tiempo, que aun eres niño, espera a que acabe de crecer la mujer que dios tiene te tiene destinada. Cuando llegue el tiempo de casarte, no oses emprenderlo sin el beneplácito de tus padres, porque te ira mal.





No robes jamás ni te des al juego porque incurrirás en deshonra y afrentas a tus padres debiéndoles honrar por la educación que te han dado. Susténtate del trabajo de tus manos, que así te será más gustoso el alimento.

Yo, hijo mío, Yo te he mantenido hasta ahora con el sudor de mi frente, nada te ha faltado y te he suministrado lo necesario sin quitárselo a otros, hazlo así tú. No mientas porque la mentira es un gran pecado, Cuando te convenga referir a alguno lo que otro te contó, no añadas cosa alguna, sino di la pura verdad. De nadie murmures y no seas revoltoso ni siembres discordias entre amigos.

 
Cuando fueres enviado con algún mensaje, si el que lo recibe se indigna y dice mal del que lo envió, no vuelvas enojado con la respuesta ni la des a entender; y si el que te envió te pregunta cómo te fue, dale razón con sosiego y buenas palabras, callando el mal que oíste, porque no ocasiones enemistades y otros daños de que después te arrepientas.

Cuando hablares con otros y oyeres lo que te dice, sea con asiento y reposo, no haciendo movimientos extraños con el cuerpo ni jugando con los pies ni mordiendo la ropa ni escupiendo ni mirando con inquietud a varias partes ni levantándote con frecuencia si estuvieres sentado porque esas prácticas indican liviandad y mala crianza.

No te vanaglories si te vuelves rico ni menosprecies a los pobres. Recibe con agradecimiento lo que te dieren y no te vuelvas soberbio por ello si  fuere mucho.

Cuando estés comiendo no des muestras de enojo ni desdeñes la comida, y si alguno se te acerca y te pide, comparte con él lo que comes. Si comes con otro no lo veas a la cara sino ten bajo los ojos. No comas arrebatadamente porque te ahogaras o te caerá mal la comida. Si vivirás en compañía de otro, cuida mucha de lo que te encomendare y sírvele con diligencia para conciliarte su amor.

Si tú fueres bueno, tu buen ejemplo servirá de reprensión y confusión a los malos.
 

Ya no más hijo mío –concluía el padre- con lo que he dicho cumplo con la obligación de padre; con estos avisos fortifico tu corazón; mira no los deseches ni los olvides, porque de ellos depende tu vida y todo tu bien.”

Estas eran las máximas que inculcaban frecuentemente a sus hijos. Los labradores y los mercaderes daban a los suyos particulares avisos relativos a su profesión.


Fuente: Historia antigua de México, Francisco Javier Clavijero (1731-1787), edición 1945.

domingo, febrero 14, 2016

Horoscopo Pipil



 Las cuatro direcciones del sol.


La sabiduría Pipil sabe reconocer el carácter de la tierra que habita. Sabe que el viento, el agua, la tierra y el viento son los cuatro elementos que la moldean, así el sabio Pipil ha sobrevivido aqui desde hace miles de años descifrando la voluntad que guía su inteligencia. El Sol es quien enciende la vida y por eso esta en el centro de todo.

A la accion de cada elemento de le llama "dirección" y a través de ellas, el Sol da energía a la tierra. Cuatro elementos, cuatro direcciónes.El eterno movimiento del Sol nos dirige en una órbita a su alrededor y el registro de ese recorrido, trascendió hasta descubrir cómo era afectado el hombre en este pedazo de tierra especifico durante el ciclo orbital alrededor del Sol.

Las cuatro estaciones, elementos o direcciones que salen del Sol nos traen el calor, el viento, el agua y el alimento. El conjunto de interacciones de los cuatro elementos dan origen a los veinte signos que se repiten ordenadamente por dieciocho o meses los que nos da un año de (20x18) 360 días (mas cinco de ajustes) correspondientes al año oficial.

Significa que cada 20 días se da un nuevo cambio de dirección que da origen a un nuevo mes. Esto nos permite hacer una superposición con el calendario gregoriano para conseguir la correspondencia y ubicar fácilmente nuestra fecha de nacimiento.



Los veinte días de las cuatro direcciones del Sol.




Los días del horóscopo que usaban los Pipíles fueron caracterizados por figuras simbólicas de la vida diaria de nuestros antepasados:


Figuras con sus nombres en Nahuatl.


Todos los signos se corresponden con el calendario usado en la región occidental de El Salvador y mas allá, conocidos como cultura Nahuat o Nawat.

Los antiguos Pipíles consideraban a unos signos estables, otros inestables y a otros fijos.

Signos estables (Requieren concentración y equilibrio para manejarlos de parte de los nacidos bajo ellos):

Horóscopo: Cocodrilo, Casa, Lagartija, Venado, Zopilote o Cóndor, Perro.

Signos inestables (Se requiere de todo el esfuerzo para manejarlos de parte de los nacidos bajo ellos):

Horóscopo: Viento, Culebra, Muerte, Agua, Matorral, Pedernal, Aguacero.

Signos fijos (Estos tienden al equilibrio ya que a veces están estables y tras veces inestables y eso les ayuda a aprender a los nacidos bajo ellos).

Horóscopo: Conejo, Mono, Caña, Jaguar, Águila, Rosa, Movimiento.


Del estudio de estos días que componen el año sagrado solar, nuestros antepasados alcanzaron un grado de exactitud en sus horóscopos, que los españoles solo podían mas que solo decirse "... Salían después (de hacer sus predicciones) con docenas de mentiras y fabulas, afirmando cosas que aún el diablo, que les persuadía a aquello, le es oculto (?), pues solo a Dios son las cosas futuras y presentes" (Fray Diego Duran)

Lo que no sabían los invasores era que el único Dios de nuestros padres era su propia inteligencia y por eso nos dejaron la manera de conocernos y conocer a los demás.


HORÓSCOPOS



Signo: Cocodrilo o lagarto (Cipactli) Fecha: 1 de Marzo - 20 de Marzo

Nombre Nawuat: Cipakti


Pronostico: Específicamente: cabeza de lagarto. Al que nacía en este signo, decían que había de ser hombre para mucho, de animo y de fuerzas, gran trabajador, gran cultivador de tierras, gran guerrero, buen mercader, guardador de su hacienda y amigo de multiplicarla, enemigo de la ociosidad, amigo de estar siempre ocupado, no desperdiciadores ni esperanzados en el azar.



Signo: El viento (Ehécatl) Fecha: 21 de Marzo - 9 de Abril

Nombre Nawuat: Ejekat


Pronostico: Este signo lo tenían por malo, pronosticaban a los que nacían en el, lo siguiente: que habían de ser mudables, inconstantes, negligentes, perezosos, enemigos de trabajar, amigo de fiestas y de comer siempre prestado, andariegos, de poco asiento ni reposo.



Signo: Casa (Cally) Fecha: 10 de Abril - 29 de Abril

Nombre Nawuat: Kal


Pronostico: Su ventura era ser amigos del encerramiento y del recogimiento, quietos, sosegados, muy serviciales, de sus padres y parientes queridos, enemigos de peregrinar ni de andar largos caminos y que habían de morir buenamente en sus casas.


Signo: La lagartija (Cuetzpally) Fecha: 30 de Abril - 19 de Mayo

Nombre Nawuat: Kweshpalin



Pronostico: Era tenido como buen signo, decían que el que en este signo nacía, ahora fuese el hijo menor, el mayor o el de en medio, que habría de prevalecer sobre todo su linaje y tendría dichosos sucesos: tendría riqueza y nunca le faltaría de comer, así como la lagartija es tan desosegada: echada en la pared nunca le faltan moscas ni mosquitos para comer, viniéndole todo a la boca. Tendría prosperidad sin mucho trabajo.




Signo: La culebra (Cóatl) Fecha: 20 de Mayo - 8 de Junio

Nombre Nawuat: Kuat



Pronostico: Los que en este signo nacían, decían que habían de ser hombres pobres, desnudos, sin abrigo y mendigo desarrapado sin casa propia; vivirían siempre de prestado y a pensión de otro y de continuo servirían, y esto a imitación de la culebra que anda desnuda sin casa propia y al sol y al aire, metiéndose hoy en un agujero y mañana en otro. era un signo tenido por malo.



Signo: La muerte (Miquiztli) Fecha: 9 de Junio - 28 de Junio

Nombre Nawuat: Miki


Pronostico: Este signo era tenido por malo y muy melancólico, triste; y así los que en el nacían los daban por hombres medrosos, asombrados, cobardes, sin corazón, olvidadizos, flojos, enfermos, de poco comer, enfermos del corazón.




Signo: EL Venado (Mázatl) Fecha: 29 de Junio - 18 de Julio

Nombre Nawuat: Masat


Pronostico: Los que nacían bajo este signo eran hombres de monte, inclinados a cosas de monte y caza, leñadores, huidores, andadores, enemigos de su natural, amigos de ir a tierras extrañas y habitar en ellas; no aficionados de sus padres y madres, con facilidad los dejaban.


Signo: El Conejo (Tochtly) Fecha: 19 de julio - 7 de agosto

Nombre Nawuat: Tuchti


Pronostico: El mismo que El Venado.


Signo: El Agua (Atl) Fecha: 8 de agosto - 27 de agosto

Nombre Nawuat: At


Pronostico: Signo negativo; eran hombres flematicos, de poca vida, siempre vivian enfermos, pocos llegaban a viejos, de enfermedades largas y prolijas, nunca los acertaban a curar, eran hombres reganados, mal contentadizos, andaban siempre enojados, rostrituertos.


Signo: El perro (Itzcuintly) Fecha: 28 de Agosto - 16 de Septiembre 

Nombre Nawuat: Eskuinte


Pronostico: Este signo lo tenían como muy dichoso y feliz, y asi los que nacian en el le pronosticaban dicha y felicidad de valerosos, generosos, que habian de convertirse en grandes dignidades, hombres de mucha familia, abundosos de todo lo necesario, franco, prodigo, amigo de tener que dar, enemigo de los lacerados, amigo de le que le pidan favores y hacerlos.


Signo: El mono (Ozomatly) Fecha: 17 de Septiembre - 7 de agosto

Nombre Nawuat: Usumate


Pronostico : A los que nacian en este signo tenian por hombre alegres, truhanes, graciosos, representadores y se ganaban la vida asi, tendran muchos amigos, tendran cabida entre los reyes y señores, y si fuere mujer, sera cantora regocijada, graciosa, no muy honesta ni casta, risueña y muy facil de persuadir en cualquier cosa.



Signo: Matorral (Malinally) Fecha: 8 de Agosto - 6 de Octubre 

Nombre Nawuat: Malina


Pronostico : Prometian a los que en este signo nacian, que cada año habria de tener una enfermedad grave que se complicaba perovolvia a sanar, imitando al matorral que cada año se seca y luego reverdece, así que el que nacian el el signo del matorral, se enfermaban una vez al año y sanaban.


Signo: La Caña (Ácatl) Fecha: 7 de Octubre -  26 de Octubre

Nombre Nawuat: Ákat


Pronostico : Este signo lo tenian como indiferente aunque las propiedades que le aplicaban no eran muy buenas, poque decian del que en el nacia, que asi como la caña es hueca por dentro y sin corazon, que asi los que en este signo nacian hombres descorazonados, inhabiles, de poco juicio, huecos para poco y aunque tubiecen hacienda y bienes, amigos de predicar pobreza, de mendigar, eran golosos, glotones, amigos de la ociosidad y de estarse todo el dia en cueros al sol.





Signo: El Jaguar o Tigre (Océlotl) Fecha: 27 de Octubre - 15 de Noviembre


Nombre Nawuat: Ucelut



Pronostico : Al que en este signo nacia, hallaban en sus suertes que habia de imitar al tigre en ser osado, atrevido, altivo, presuntuosos, soberbio fantasioso y grave; apetecera dignidades y cargos alcanzados por la tirania, la fuerza y las dadivas; andara alcanzado, sera prodigo, se rodeara de cosas utiles, sera amigo de sembrar y coger por su mano, aficionado a la agricultura, en nada huira del trabajo, amigo de ir a la guerra, de mostrar y señalar su persona y valor; mostrara a todos buen rostro y corazon y si fuere mujer nacida en este signo, sera libre, soberbia, presuntuosa, menospreciadora de las demas, tendra poco reposo, galana de corazon, hara burla de todos, tendra altos pensamientos.



Signo: El Aguila  (Cuauhtli) Fecha: 16 de Noviembre - 5 de Diciembre


Nombre Nawuat: Kwuakuti



Pronostico : Tiene las mismas propiedades de el signo del tigre, salvo que añaden a los que nacieran en este signo seran inclinados a hurtar y codiciosos de los bienes ajenos, avarientos que esconderan lo que tienen, a imitacion del aguila, un ave de rapiña.



Signo: El Buitre o Cóndor (Cozcaquauhtly) Fecha: 6 de Diciembre - 25  de
Diciembre

Nombre Nawuat: Cuzcawaukte



Pronostico : Significa y pronostica a los que en el nacen vida larga, sanos, recios, sin enfermedad, altos de cuerpo, doblados, menbrudos, calvos, discretos, hombres de gran consejo y autoridad, sabios, graves, quietos, prudentes, retoricos, amigos e inclinados a enseñar, amigo de dar buenos consejos y de reprender lo malo, amigos de juntar discipulos a quienes enseñar.



Signo: Lo que se mueve (Ollin) Fecha: 26 de
Diciembre -  14 de Enero

Nombre Nawuat: Ullin



Pronostico : Este vocablo quiere decir "cosa que anda o se menea", lo cual aplicaban al sol. Tenianlos por bienaventurados, bien afortunados, venturosos, dichosos, tenian a gran dicha y buena suerte nacer en este signo. Prometianles señorios y reinados a los que nacian este dia causa de que asi como el sol es rey y supremo entre los astros, asi el que nacia en el seria supremo en la tierra, eso a los varones poque a las mujeres se les decia que serian ricas y prosperas.



Signo: El Pedernal (Técpal) Fecha: 15 de Enero - 3 de Febrero


Nombre Nawuat: Tekpáte



Pronostico :Este era es mas maligno de los signos y era perjudicial para todo el pueblo. Decian que asi como el pedernal era duro y recio, asi causaba esterilidad en los hombres y en las mujeres que nacian en el. Les pronosticaban nunca tener hijos aunque su vida seria rica y prospera.

Signo: El Aguacero (Quiáhuitl) Fecha: 4 de Febrero - 23 de Febrero


Nombre Nawuat: Wiyawite



Pronostico : El horoscopo de este dia era que a todos los que nacian en el, asi hombres como mujeres, les prometian tener mala ventura y habian de ser ciegos, cojos, mancos, bubosos, leprosos, gafos, sarnosos, legañosos, lunaticos, etc.


Signo: La Flor o Rosa (Xóchitl) Fecha: 24 de Febrero - 15 de Marzo


Nombre Nawuat: Xúchit


Pronostico : Este era el ultimo dia del mes y era signo que aplicaba a oficiales, mecanicos y asi a los que nacian en el nacian debian ser inclinados a ser pintores, plateros, tejedores, escultores, talladores. En las mujeres les hacia lavanderas, tejedoras, cocineras, a maquillarse. Amigos de la limpieza, curiosos, trabajadores de tener lo necesario, ganandolo con sus manos en su oficio.


Fuente: Fray Diego Duran, Texcoco, Mexico 1581.
             
MItos Indigenas, UNAM 




domingo, abril 03, 2011

Los “chakras” toltecas


Dentro de ese campo del Yoga o "Kinam" en América, hay una serie de órganos llamados Kuekueyo, espirales luminosas, que funcionan como tras-formadores de la energía, almacenando las experiencias y modificando la percepción. De ellos afirma un códice mexica:

“Con nuestros Cuecueyo(s) iluminamos al mundo. En el sitio donde están nuestras luminarias, allí tenemos luz.” (Códice Matritense)





Algunos de esos centros se activan

1. Kolotl, “escorpión”, en la base de la columna vertebral. Es la sede de los instintos sexuales, reproductivos y de supervi-vencia. Se activa al nacer y alcanza su pleno funcionamiento en la adolescencia.

2. Iwitl,” plumón”, en el vientre. Es la sede de los sentimientos filiales y patrios, y los impulsos de socialización y comunicación. Se activa en forma natural antes de la adultez.

3. Pantli, “bandera”, en el ombligo. Es la sede del ego y los impulsos de representación, competitividad y dominio. Se activa asumiendo los retos y enfrentando las dificultades.

4. Xhochitl, “flor”, en el corazón. Es la sede de las emociones, la sensibilidad artística y los impulsos altruistas. Se activa enriqueciendo y ennobleciendo las experiencias.



5. Topilli, “bastón de mando”, en la garganta. Es la sede de la voluntad. Se activa tomando decisiones y afrontando las consecuencias.

6. Chalchiwitl, “piedra preciosa”, en la frente. Es la sede de la intuición; su funcionamiento mínimo es la razón. Se activa mediante estudio, meditación, ensueño y recapitulación.

7. Tekpatl, “cuchillo”, en la coronilla. Este centro sintetiza la actividad de los demás, conectando la energía individual con la cósmica. En él radica el impulso de trascendencia que nos caracteriza como humanos. Se activa a medida que los demás centros lo hacen.

Los centros forman una red que organiza nuestro campo magnético.

miércoles, diciembre 24, 2008

Posadas navideñas

San Antonio Abad, San Salvador, El Salvador.

Diciembre 2008.


viernes, octubre 12, 2007

El teponahuaste



El Sagrado Tingo o la voz de la madera.


El Teponahuaste es un instrumento musical de percusión muy popular dentro los pueblos precolombinos de Mesoamerica, emite sonidos parecidos al tambor, pero que en realidad, su estructura es similar al Xilófono, que significa "la voz de la madera".


Para ejecutar el teponahuaste o teponahuaztli, se utiliza una varita de madera resistente con la punta cubierta de hule para lograr un golpe que haga vibrar las teclas.

Debido a su fácil elaboración y el sonido profundo que se puede conseguir, estos se usaban también como "campanas" para congregar gentes, avisar en caso de ataque, etc.




El sonido del Teponahuaste

El Teponahuaste sigue usándose en el arte indígena y en las costumbres de algunos pueblos "custodios" de esta tradición.




El baile del Santo Tingo.

La evolución de este instrumento esta ligada a la del xilófono. Los primeros xilófonos eran de percusión abierta:




Posteriormente se incorpora una cámara de resonancia que amplifica el sonido.






De igual manera, Los Mayas, usaban el fruto del Jicaro, cultivado de manera especial para lograr mejor resonancia y limpieza en el sonido.


Músico Maya con su xilófono




 Xilófono moderno


Un Teponahuaste seria equivalente a un par de teclas del xilófono  y es probable que los Mayas usaran varios de diferentes tamaños para construir un gran xilófono.


Pequeños teponahuastes formando un xilófono.

  Cuentan que también llevaban del cuello mini-teponahuaste, pues los había de todos los tamaños y diseño.

Demostración con con pequeños tingos

Entre las culturas Mesoamericanas, esta asociado con el palpitar del corazón de la tierra y está hecho con madera de árbol de hule o bálsamo.







En el oriente de El Salvador es conocido como El Santo Tingo y o Santo Trozo y actualmente esta siendo rescatado junto con una danza.

 

En el departamento de Morazán, "El Santo Tingo" es una manifestación cultural en torno al Teponahuaste, un instrumento musical precolombino.

¿Te gusta el sonido del Santo Tingo? Puedes dejar un comentario y aportar, gracias. 


Rolanvel.