Historias Indígenas de Mesoamerica

Mostrando las entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta calendario. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 04, 2020

Observando el cielo para controlar la tierra.

Dentro de la cosmovisión de las antiguas culturas mesoamericanas, el dominio avanzado de la agricultura implicaba conocer mecanismos que permitieran controlar las técnicas del manejo de la tierra. Mas allá de saber escoger los suelos con las mejores condiciones y las semillas aptas para brindar los mejores frutos, era necesario ejecutar el trabajo en el momento preciso para garantizar el máximo provecho de la temporada de lluvia.

Recientemente, las modernas técnicas de mapeo aéreo por láser o LIDAR(1), han revelado cerca de frontera entre Guatemala y México, una estructura Maya construida presumiblemente entre entre los años 1000 AC. a 800 AC. Se trata de una plataforma rectangular de 10 a 15 metros ancho por 1400 metros de largo y con una elevación de unos 10 metros.

Se estima que el volumen total de esta estructura es de al menos 40 millones de metros cúbicos, lo que significa que es mayor que la mayor pirámide egipcia.

Una particularidad de este hallazgo es que el tamaño de este edificio es mayor a los que se construyeron en el periodo clásico Maya (250-900 DC). 

LIDAR

El propósito de esta edificación es la de servir como observatorio astronómico que permitiera tener una perspectiva del desplazamiento del sol (solsticios) para obtener un patrón de posiciones del astro que sirviera de señal en cuanto a los periodos de siembra.

Plataforma

Estos conocimientos científicos eran el resultado de largas observaciones y estudios que debieron necesitar lugares geográficamente aptos para el desarrollo los cálculos que permitieran su reproducción artificial como el de las plataformas mencionadas.

Los antiguos habitantes de El Salvador eran un ejemplo de esas estirpes de científicos y la ubicación de la actual capital San Salvador es una prueba de ello. Con el fin de obtener la documentación precisa, se estimo ubicar como punto de observación astronómica el Valle de Salcoatitán(2) y su alineamiento natural con el volcán Chinchontepec ubicado en el actual departamento de San Vicente, a 60 kilómetros al este.

Volcan de dos conos

La perspectiva particular que se obtiene es la de un volcán de doble cono que funciona como un punto de referencia para visualizar la posición del sol y registrar la época del año en que se encontraban para estimar la proximidad, duración o finalización del periodo de lluvia y por ende, la temporada agrícola.

Recorrido del sol

Presumiblemente, la toponimia Salcoatitán proviene de la lengua nawat.

Salua: grabar, registrar, plasmar, establecer.
Kuat: serpiente, culebra.
Tan o tlan: lugar.

Salcoatitán: "Lugar donde se marca la serpiente", que describiría el recorrido eterno del sol a modo de cabeza de serpiente oscilando en el cielo.

Este significado esta profundamente relacionado con la lluvia. En el departamento de Sonsonate, el municipio de Salcoatitán tiene como significado "Cerro del aluvión" o la acción del agua sobre la tierra(3).


Fuente:


domingo, febrero 14, 2016

Horoscopo Pipil



 Las cuatro direcciones del sol.


La sabiduría Pipil sabe reconocer el carácter de la tierra que habita. Sabe que el viento, el agua, la tierra y el viento son los cuatro elementos que la moldean, así el sabio Pipil ha sobrevivido aqui desde hace miles de años descifrando la voluntad que guía su inteligencia. El Sol es quien enciende la vida y por eso esta en el centro de todo.

A la accion de cada elemento de le llama "dirección" y a través de ellas, el Sol da energía a la tierra. Cuatro elementos, cuatro direcciónes.El eterno movimiento del Sol nos dirige en una órbita a su alrededor y el registro de ese recorrido, trascendió hasta descubrir cómo era afectado el hombre en este pedazo de tierra especifico durante el ciclo orbital alrededor del Sol.

Las cuatro estaciones, elementos o direcciones que salen del Sol nos traen el calor, el viento, el agua y el alimento. El conjunto de interacciones de los cuatro elementos dan origen a los veinte signos que se repiten ordenadamente por dieciocho o meses los que nos da un año de (20x18) 360 días (mas cinco de ajustes) correspondientes al año oficial.

Significa que cada 20 días se da un nuevo cambio de dirección que da origen a un nuevo mes. Esto nos permite hacer una superposición con el calendario gregoriano para conseguir la correspondencia y ubicar fácilmente nuestra fecha de nacimiento.



Los veinte días de las cuatro direcciones del Sol.




Los días del horóscopo que usaban los Pipíles fueron caracterizados por figuras simbólicas de la vida diaria de nuestros antepasados:


Figuras con sus nombres en Nahuatl.


Todos los signos se corresponden con el calendario usado en la región occidental de El Salvador y mas allá, conocidos como cultura Nahuat o Nawat.

Los antiguos Pipíles consideraban a unos signos estables, otros inestables y a otros fijos.

Signos estables (Requieren concentración y equilibrio para manejarlos de parte de los nacidos bajo ellos):

Horóscopo: Cocodrilo, Casa, Lagartija, Venado, Zopilote o Cóndor, Perro.

Signos inestables (Se requiere de todo el esfuerzo para manejarlos de parte de los nacidos bajo ellos):

Horóscopo: Viento, Culebra, Muerte, Agua, Matorral, Pedernal, Aguacero.

Signos fijos (Estos tienden al equilibrio ya que a veces están estables y tras veces inestables y eso les ayuda a aprender a los nacidos bajo ellos).

Horóscopo: Conejo, Mono, Caña, Jaguar, Águila, Rosa, Movimiento.


Del estudio de estos días que componen el año sagrado solar, nuestros antepasados alcanzaron un grado de exactitud en sus horóscopos, que los españoles solo podían mas que solo decirse "... Salían después (de hacer sus predicciones) con docenas de mentiras y fabulas, afirmando cosas que aún el diablo, que les persuadía a aquello, le es oculto (?), pues solo a Dios son las cosas futuras y presentes" (Fray Diego Duran)

Lo que no sabían los invasores era que el único Dios de nuestros padres era su propia inteligencia y por eso nos dejaron la manera de conocernos y conocer a los demás.


HORÓSCOPOS



Signo: Cocodrilo o lagarto (Cipactli) Fecha: 1 de Marzo - 20 de Marzo

Nombre Nawuat: Cipakti


Pronostico: Específicamente: cabeza de lagarto. Al que nacía en este signo, decían que había de ser hombre para mucho, de animo y de fuerzas, gran trabajador, gran cultivador de tierras, gran guerrero, buen mercader, guardador de su hacienda y amigo de multiplicarla, enemigo de la ociosidad, amigo de estar siempre ocupado, no desperdiciadores ni esperanzados en el azar.



Signo: El viento (Ehécatl) Fecha: 21 de Marzo - 9 de Abril

Nombre Nawuat: Ejekat


Pronostico: Este signo lo tenían por malo, pronosticaban a los que nacían en el, lo siguiente: que habían de ser mudables, inconstantes, negligentes, perezosos, enemigos de trabajar, amigo de fiestas y de comer siempre prestado, andariegos, de poco asiento ni reposo.



Signo: Casa (Cally) Fecha: 10 de Abril - 29 de Abril

Nombre Nawuat: Kal


Pronostico: Su ventura era ser amigos del encerramiento y del recogimiento, quietos, sosegados, muy serviciales, de sus padres y parientes queridos, enemigos de peregrinar ni de andar largos caminos y que habían de morir buenamente en sus casas.


Signo: La lagartija (Cuetzpally) Fecha: 30 de Abril - 19 de Mayo

Nombre Nawuat: Kweshpalin



Pronostico: Era tenido como buen signo, decían que el que en este signo nacía, ahora fuese el hijo menor, el mayor o el de en medio, que habría de prevalecer sobre todo su linaje y tendría dichosos sucesos: tendría riqueza y nunca le faltaría de comer, así como la lagartija es tan desosegada: echada en la pared nunca le faltan moscas ni mosquitos para comer, viniéndole todo a la boca. Tendría prosperidad sin mucho trabajo.




Signo: La culebra (Cóatl) Fecha: 20 de Mayo - 8 de Junio

Nombre Nawuat: Kuat



Pronostico: Los que en este signo nacían, decían que habían de ser hombres pobres, desnudos, sin abrigo y mendigo desarrapado sin casa propia; vivirían siempre de prestado y a pensión de otro y de continuo servirían, y esto a imitación de la culebra que anda desnuda sin casa propia y al sol y al aire, metiéndose hoy en un agujero y mañana en otro. era un signo tenido por malo.



Signo: La muerte (Miquiztli) Fecha: 9 de Junio - 28 de Junio

Nombre Nawuat: Miki


Pronostico: Este signo era tenido por malo y muy melancólico, triste; y así los que en el nacían los daban por hombres medrosos, asombrados, cobardes, sin corazón, olvidadizos, flojos, enfermos, de poco comer, enfermos del corazón.




Signo: EL Venado (Mázatl) Fecha: 29 de Junio - 18 de Julio

Nombre Nawuat: Masat


Pronostico: Los que nacían bajo este signo eran hombres de monte, inclinados a cosas de monte y caza, leñadores, huidores, andadores, enemigos de su natural, amigos de ir a tierras extrañas y habitar en ellas; no aficionados de sus padres y madres, con facilidad los dejaban.


Signo: El Conejo (Tochtly) Fecha: 19 de julio - 7 de agosto

Nombre Nawuat: Tuchti


Pronostico: El mismo que El Venado.


Signo: El Agua (Atl) Fecha: 8 de agosto - 27 de agosto

Nombre Nawuat: At


Pronostico: Signo negativo; eran hombres flematicos, de poca vida, siempre vivian enfermos, pocos llegaban a viejos, de enfermedades largas y prolijas, nunca los acertaban a curar, eran hombres reganados, mal contentadizos, andaban siempre enojados, rostrituertos.


Signo: El perro (Itzcuintly) Fecha: 28 de Agosto - 16 de Septiembre 

Nombre Nawuat: Eskuinte


Pronostico: Este signo lo tenían como muy dichoso y feliz, y asi los que nacian en el le pronosticaban dicha y felicidad de valerosos, generosos, que habian de convertirse en grandes dignidades, hombres de mucha familia, abundosos de todo lo necesario, franco, prodigo, amigo de tener que dar, enemigo de los lacerados, amigo de le que le pidan favores y hacerlos.


Signo: El mono (Ozomatly) Fecha: 17 de Septiembre - 7 de agosto

Nombre Nawuat: Usumate


Pronostico : A los que nacian en este signo tenian por hombre alegres, truhanes, graciosos, representadores y se ganaban la vida asi, tendran muchos amigos, tendran cabida entre los reyes y señores, y si fuere mujer, sera cantora regocijada, graciosa, no muy honesta ni casta, risueña y muy facil de persuadir en cualquier cosa.



Signo: Matorral (Malinally) Fecha: 8 de Agosto - 6 de Octubre 

Nombre Nawuat: Malina


Pronostico : Prometian a los que en este signo nacian, que cada año habria de tener una enfermedad grave que se complicaba perovolvia a sanar, imitando al matorral que cada año se seca y luego reverdece, así que el que nacian el el signo del matorral, se enfermaban una vez al año y sanaban.


Signo: La Caña (Ácatl) Fecha: 7 de Octubre -  26 de Octubre

Nombre Nawuat: Ákat


Pronostico : Este signo lo tenian como indiferente aunque las propiedades que le aplicaban no eran muy buenas, poque decian del que en el nacia, que asi como la caña es hueca por dentro y sin corazon, que asi los que en este signo nacian hombres descorazonados, inhabiles, de poco juicio, huecos para poco y aunque tubiecen hacienda y bienes, amigos de predicar pobreza, de mendigar, eran golosos, glotones, amigos de la ociosidad y de estarse todo el dia en cueros al sol.





Signo: El Jaguar o Tigre (Océlotl) Fecha: 27 de Octubre - 15 de Noviembre


Nombre Nawuat: Ucelut



Pronostico : Al que en este signo nacia, hallaban en sus suertes que habia de imitar al tigre en ser osado, atrevido, altivo, presuntuosos, soberbio fantasioso y grave; apetecera dignidades y cargos alcanzados por la tirania, la fuerza y las dadivas; andara alcanzado, sera prodigo, se rodeara de cosas utiles, sera amigo de sembrar y coger por su mano, aficionado a la agricultura, en nada huira del trabajo, amigo de ir a la guerra, de mostrar y señalar su persona y valor; mostrara a todos buen rostro y corazon y si fuere mujer nacida en este signo, sera libre, soberbia, presuntuosa, menospreciadora de las demas, tendra poco reposo, galana de corazon, hara burla de todos, tendra altos pensamientos.



Signo: El Aguila  (Cuauhtli) Fecha: 16 de Noviembre - 5 de Diciembre


Nombre Nawuat: Kwuakuti



Pronostico : Tiene las mismas propiedades de el signo del tigre, salvo que añaden a los que nacieran en este signo seran inclinados a hurtar y codiciosos de los bienes ajenos, avarientos que esconderan lo que tienen, a imitacion del aguila, un ave de rapiña.



Signo: El Buitre o Cóndor (Cozcaquauhtly) Fecha: 6 de Diciembre - 25  de
Diciembre

Nombre Nawuat: Cuzcawaukte



Pronostico : Significa y pronostica a los que en el nacen vida larga, sanos, recios, sin enfermedad, altos de cuerpo, doblados, menbrudos, calvos, discretos, hombres de gran consejo y autoridad, sabios, graves, quietos, prudentes, retoricos, amigos e inclinados a enseñar, amigo de dar buenos consejos y de reprender lo malo, amigos de juntar discipulos a quienes enseñar.



Signo: Lo que se mueve (Ollin) Fecha: 26 de
Diciembre -  14 de Enero

Nombre Nawuat: Ullin



Pronostico : Este vocablo quiere decir "cosa que anda o se menea", lo cual aplicaban al sol. Tenianlos por bienaventurados, bien afortunados, venturosos, dichosos, tenian a gran dicha y buena suerte nacer en este signo. Prometianles señorios y reinados a los que nacian este dia causa de que asi como el sol es rey y supremo entre los astros, asi el que nacia en el seria supremo en la tierra, eso a los varones poque a las mujeres se les decia que serian ricas y prosperas.



Signo: El Pedernal (Técpal) Fecha: 15 de Enero - 3 de Febrero


Nombre Nawuat: Tekpáte



Pronostico :Este era es mas maligno de los signos y era perjudicial para todo el pueblo. Decian que asi como el pedernal era duro y recio, asi causaba esterilidad en los hombres y en las mujeres que nacian en el. Les pronosticaban nunca tener hijos aunque su vida seria rica y prospera.

Signo: El Aguacero (Quiáhuitl) Fecha: 4 de Febrero - 23 de Febrero


Nombre Nawuat: Wiyawite



Pronostico : El horoscopo de este dia era que a todos los que nacian en el, asi hombres como mujeres, les prometian tener mala ventura y habian de ser ciegos, cojos, mancos, bubosos, leprosos, gafos, sarnosos, legañosos, lunaticos, etc.


Signo: La Flor o Rosa (Xóchitl) Fecha: 24 de Febrero - 15 de Marzo


Nombre Nawuat: Xúchit


Pronostico : Este era el ultimo dia del mes y era signo que aplicaba a oficiales, mecanicos y asi a los que nacian en el nacian debian ser inclinados a ser pintores, plateros, tejedores, escultores, talladores. En las mujeres les hacia lavanderas, tejedoras, cocineras, a maquillarse. Amigos de la limpieza, curiosos, trabajadores de tener lo necesario, ganandolo con sus manos en su oficio.


Fuente: Fray Diego Duran, Texcoco, Mexico 1581.
             
MItos Indigenas, UNAM 




lunes, septiembre 07, 2015

LIBRO GRATIS: El Salvador, el Popol Vuh y el origen de las culturas de Mesoamérica.





Tengo el gusto de obsequiarles este libro que consiste en una recopilación de los posts que cuentan la historia arcaica de El Salvador y Mesoamerica.

Se llama: El Salvador, el Popol Vuh y el origen de las culturas de Mesoamérica.

Que este documento sirva como la primera edición para la compresión de esta historia, El primer libro para una tesis reivindicatoria para todos los salvadoreños.







Descargar por partes:









Portada:
 

 Contraportada:



Que lo disfruten!




Rolanvel.

viernes, mayo 09, 2014

Grandes Secretos de los Mayas: Aztlán, origen de los Aztecas


La persistencia de la memoria entre los pueblos de Mesoamérica.


Uno de los mayores enigmas de México es la ubicación del lugar de procedencia de los Aztecas (Aztlán) y el contexto cultural que unía a estas personas, hasta la consolidación de su cultura.


Representación mexicana de Aztlán



"La Pintura de la Peregrinación de los Aztecas" es un manuscrito picto-gráfico del valle de México de principios del siglo XVI. Elaborado en papel de amate, narra la migración de los aztecas desde su salida de Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan.




El documento perteneció a Juan de Alva Ixtlilxóchitl, descendiente de la casa real de Texcoco, y lo legó a Carlos de Sigüenza y Góngora (1645-1700), desde entonces se conoce con el nombre de: Mapa de Sigüenza. Después de 1803, el manuscrito fue depositado en la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología de México. Con el tiempo se hicieron muchas copias.

La primera de la que se tiene noticia fue la del italiano Giovanni Gemelli Carreri directamente de la pintura, a través de su contacto con Sigüenza, a quien conoció personalmente en México.





Se trata de una copia de gran importancia por las anotaciones que Gemelli añadió, dictadas probable por el propio Sigüenza.

La Pintura aborda la conocida temática de la migración de los aztecas desde la salida de Aztlán hasta la fundación de su capital, Tenochtitlan, en el centro de México. A pesar de ser europeo, Gemelli se mantuvo fiel al diseño original a pesar de cierto estilo de la epoca.

El principio de la historia y la relación del nacimiento del pueblo Azteca siempre resulta difícil de entender y explicar, ya que alrededor de Aztlán, tienen cabida elementos como cuevas, árboles, cuerpos de agua, aves, insignias, etc.


Debido a las confusiones que esto provocó durante la Colonia, los cronistas intentaron dar un carácter histórico que explicara de manera más clara el origen de dichos pueblos, ya que el inicio del relato es solo uno de los episodios que se considera que ocurrió en "un mundo sobrenatural".


Inicio de la peregrinación de los Aztecas



Las estaciones en el camino del mapa incluyen nombres en náhuatl (o lo que se pensaba que era el náhuatl).

Según la leyenda, el 24 de mayo de 1065, los mexicas (aztecas) comenzaron este viaje.

La primera parte de este mapa se corresponde con las investigaciones que se están publicando en este blog.




Como se podrá observar, esto esta directamente relacionado con la historia del Popol Vuh, por tanto, los nombres en el primer tercio de la hoja de la migración están en Chorti, el lenguaje que los antepasados Aztecas hablaban cuando ocurrieron esos acontecimientos.

Interpretación Moderna del Mapa:

1) Después de haber llegado navegando desde Suramérica, un grupo de emigrantes desembarcaron en las costas de El Salvador y comenzaron a explorar el territorio.




Extraños en tierras extrañas, disfrutaban de la riqueza del lugar y buscaban un lugar seguro. Sus cabezas están vacías por no conocer donde están, los recursos que los rodean y los peligros que los acechan.



2) ¡Desgracia!, una tribu local de cazadores los ataca y captura a los extranjeros, manteniéndolos prisioneros en una cueva donde tienen su casa.

Lo que parecía una tierra de libertad, se ha transformado en una trampa de la que no se puede escapar: El pájaro de la libertad ataca y derrama su sangre.

Están aislados, perdidos y rodeados por los demonios y las aves de rapiña.






Esto simboliza el conflicto entre los dos grupos y explica literalmente el origen del nombre que le dieron al lugar donde desembarcaron en el departamento de La Libertad: Amatal.

Amatal significa: "La llegada al (lugar) maligno".


3) Con gran determinación, tomaron la decisión de escapar de la cueva para salvar sus vidas, y fue durante el momento mas dramático del escape que idearon la construcción de mini-balsas y así lograr cruzar, junto con los niños, hasta la otra orilla de un gran rio.




En memoria de este suceso se llamo a estas mini-balsas: Auilix.

Esto representa, en El Popol Vuh, al dios Auilix o Ahwilix , el primero de los tres regalos que los antepasados de los aztecas recibieron en el este de El Salvador antes de que tuvieran un hogar permanente.

Ahwilix significa "el movimiento de las alas " y era una balsa para los bebés y niños pequeños que las mujeres llevaban bajo el brazo, protegiéndolas como un ala.

El segundo detalle de este suceso fue que los cazadores trataron de seguirlos en el río, e ingenuamente se dieron cuenta que los prófugos sí sabían cruzar.

El nombre que les fue dado a esta tribu de cazadores por los antepasados (en lengua Chorti) es "Los Xilbalbá": Aquellos que le temen al agua. Algunos murieron ahogados.


4) En el oriente de El Salvador se desarrollo un conflicto entre los dos grupos y en su periplo por encontrar un lugar seguro, buscaron y encontraron recursos que les dieron sustento y una identidad cultural mas definida.





Sus cabezas ya no están vacías, lo que indica las habilidades o conocimientos especiales.

De izquierda a derecha: la pintura ocre-rojo usada en el cuerpo como símbolo de lucha y probablemente una reconexión con Taltal, Chile; un ave comestible; pieles como prendas de vestir; (miel de) abejas; y tortugas para la alimentación.


5) Finalmente, encuentran el lugar indicado. En primer lugar, la traducción de Aztlan en Chorti:

as tal lah ahn: "Llegar a la práctica en la corriente relajada".


La corriente relajada es una manera simple de llamar al Golfo de Fonseca, donde la acción de las mareas es limitada (relajada).




En la isla del Tigre es donde los antepasados fueron a vivir y comenzaron a practicar los principios de la cultura Mesoamericana: los calendarios, la astronomía, la ganadería y la agricultura.




El texto dice: "Aztlán: Un lugar de urracas donde los mexicanos fueron llamados Aztlanechi".

"Aztlanechi" sería en Chorti:

Aztlan: "Llegar a prácticar a la corriente relajada".

nechi: Neh ch'i ': "helechos creciendo y poblando"

Esto se refiere al tabaco que los antepasados de los Aztecas y otros grupos, aprendieron a cultivar en la Isla del Tigre.




A la derecha del árbol esta una imagen de un loro. Fue en Aztlán (Isla del Tigre) donde tambien aprendieron a domesticar animales, comenzando con el loro guacamayo.

A la izquierda del árbol esta una estructura de pirámide. Mientras que no hay estructuras piramidales encontradas en la isla, hubo una posible estructura ceremonial en la cima del volcán.

Además, la forma del volcán de la isla puede haber sido una fuente de inspiración para las estructuras piramidales posteriores, y la pirámide también puede representar a la formación de una élite.




6) La siguiente estación es la migración fuera de la Isla del Tigre de la élite, de regreso al territorio continental de El Salvador.

Esto esta representado por diez hombres.





Cada uno de ellos tiene una habilidad especial o de importancia, simbolizado por las figuras encima de su cabeza. Todos estos atributos surgieron en la isla y otras fueron adquiridas poco después dejaron Aztlán, pero todos ellos son de la época formativa, antes de 7600 aC.

La figura sobre la primera persona desde la derecha, podría ser la capacidad de navegar por los océanos.

El segundo podría ser el cacao.


La tercera parece ser una mecha para encender las cargas de pólvora en las obstrucciones de lagos y otros cursos de agua. Esta mecha trabajaba bajo el agua y fue utilizada por primera vez en el Lago Guija después de que un deslizamiento de tierra bloqueó la salida (se hablara próximamente de este tema).

El cuarto parece similar al glifo de la primera estación (un ave de rapiña) y puede representar la derrota de los cazadores Xibalbá, como símbolo de triunfo u orgullo guerrero.

El quinto y el sexto llevan banderas o estandartes

El séptimo parece ser Hunapuh, el heroe-lider mencionado en el Popol Vuh y que fue decapitado por el Xibalbá, pero que tambien hizo importantes avances en la astronomía.

El octavo es el tabaco y es similar al glifo atl.

El noveno es el maíz.


.... y fue así como los antepasados de los Aztecas dejaron Aztlán para posteriormente cumplir su destino en la búsqueda de "volver a la gloria Aztlán", construyendo una recreación de su amada Isla del Tigre en México.

Pero eso sera otra historia...


fuente


martes, abril 29, 2014

Los Mayas, el eslabón perdido de las religiones


El Sitio Web HumanOdyssey, publico el siguiente mapa que muestra la evolución de las religiones a manera de árbol, tal como las enseñan de manera general:




Cuando buscamos en el árbol, la rama de donde proceden las creencias de los pueblos de Mesoamérica, nos encontramos con una similitud cronologica con las que son consideradas "cunas de la humanidad (civilizaciones arábigas y persas): hace mas de 10,000 años aC. Sin embargo, hay un detalle que aclarar a la hora de definirla a las civilizaciones Mesoamericanas como mas primitivas que sus conteporaneas.

Si bien es cierto que la presencia del hombre en América era desde el paleolítico (10,000 aC), la definición de un culto "formal" se ubica hasta hace menos de 5,000 años aC.




Existe en el mapa un vació cronológico desde el año 10,000 hasta el 5,000 aC. donde se interpreta que América se encontrodurante 5,000 años, según ellos, en las cavernas, hasta que surge una religión arcaica que curiosamente, se consolida y extiende en solamente 1,000 años.

En este blog trata de difundir las investigaciones de Tim Lohrenz, quien ha probado que debido a un evento "fortuito", un grupo de emigrantes, llegaron por mar desde Chile a El Salvador hace mas de 8,000 años aC. donde chocaron con una tribu local, y de esa mezcla cultural, surgió un grupo que estableció el primer culto religioso acompañado con un calendario y avanzados conocimientos científicos.


De manera que en realidad, las culturas Mesoamericanas habrían consolidado sus cultos y filosofía desde antes de 8,500 años aC. y a la luz de las recientes investigaciones, estos acontecimientos desarrollados en El Salvador, serian una ruptura cultural temprana que saco a este grupo del paleolítico. De nómadas a sedentarios.
 


La cultura Mesoamericana, nacio en el mismo periodo que el Confucionismo, el Taoísmo, y el Shinto.

Esto no es de extrañar, ya que los grupos involucrados proceden desde Taiwan y Japón.

Este seria el mapa corregido:




Rolando Vela

domingo, abril 27, 2014

La señal Cosmica de inicio de la Civilización Maya.

Basado en las investigaciones de Tim Lohrenz

  La Isla de Los Tigres.

Comienza el desarrollo de la cultura.

 

Los lideres del grupo de familias que llegaron al territorio de El Salvador hace mas de 8000 años y que finalmente se establecieron en la isla El Tigre, en el golfo de Fonseca, habían pasado por un trauma colectivo que casi les cuesta la vida.

Ahora, en la isla del Tigre, mas relajados, podían hacer uso de sus experiencias con lo vivido en la cueva de Corinto, hogar de los cazadores Xilbalba y también sobre el uso del tabaco que encontraron en el volcán de Tecapa en Usulutan.

La observación contemplativa de los cuerpos celestes, también la practicaban los de la cueva. Usando un agujero en el techo de la cueva, lograban predecir el día de luna llena.

El estudio del movimiento retrogrado de algunos planetas mas brillantes del sistema solar, los llevaron a escoger al planeta Marte como patrón para la medida del tiempo, apoyados por el conteo "semanal" a traves de los dedos del humano y como "año", el periodo de gestacion de la madre.

Los primeros planetas que los guían son venus y mercurio:

 "Allí en Tulan Suyua adonde habían llegado, no comian; un perpetuo ayuno hacian.
Solamente vigilaban para ver el amanecer, atisbando la salida del sol,se turnaban para
que vieran la gran estrella que se llamaba Ic' o-K' ij, que saldría antes de que naciera el sol.
Siempre tenían sus caras puestas allí al oriente mientras estuvieron allá."

Popol Vuh, Tercera parte, capitulo sexto.

En diversas ocasiones, también otros planetas brillaban al amanecer junto a venus.



Los astros que seguían los pre-Mayas a la hora del amanecer eran siete: La Luna , Venus , Marte , Júpiter, Saturno y Mercurio cuando se elevaban desde el horizonte al amanecer. Estos seis astros eran "los últimos que morían, y lo hacían mientras el sol salía y este los superaba", pero por un momento, cualquiera de los seis planetas, guias de la noche, eran semejantes al sol en el amanecer.

Mientras que Los Señores de Xibalba "poseían" o estudiaban solo a La Luna, los antepasados mayas eligieron a los planetas que compiten en la noche contra La Luna y sobreviven hasta el amanecer, para cederle su luz al sol. Los pre-Mayas "poseían" seis estrellas, con lo cual estaba claro que superaban a los Xibalba.

El destino de los pre-Mayas estaba ligado al de esos planetas y fue en ese momento en que el universo se organizo para dar la señal definitiva para el nacimiento de una civilización.

La evidencia más significativa de la presencia de los pre-Mayas en Tulán Zuyua - Isla Tigre es la roca Tiguilotada.



Esta roca se encuentra en el lado este de la isla, frente a la carretera principal que circunda la isla, probablemente es el antiguo camino de hace 10.000 años.


Esta piedra se conoce como la piedra-árbol o "Te' tun", que en Chorti significa:

Te ': "rama o un palo"

tun: "piedra"

La piedra presenta labradas muchas líneas o palos en ella.

Las estelas en los sitios Mayas clásicos fueron llamadas Te' tun, lo que indica que las estelas se remontan a la piedra Tiguilotada, la primera estela Maya.




Las siete u ocho marcas cerca de la parte superior y que están apuntando al este de forma casi recta son un gran indicio de que esta roca es un artefacto astronómico.

Pero el mayor indicio de que sí es astronómico, es el segundo nombre asociado con la isla en el Popol Vuh :

Tulan Suyua - Wukub Pec,- Wukub Siwan

Wukub: "siete"

Si: "numero, linea de objetos". wan: "aumento, levantarse, erguirse".

Wukub Siwan: "siete objetos elevándose alineados".


Utilizando unos programas de computación para simular eventos astronómicos en cualquier periodo, se busco un evento con unos "objetos elevándose alineados", comprobando conjunciones de Júpiter con Saturno antes de la salida del sol, algo que ocurre una vez cada 20 años

La búsqueda comenzó en el 8700 antes de Cristo, sabiendo que era aproximadamente el tiempo en que los mayas se trasladaron a la isla, sobre la base del calendario de cuenta larga retrógrado Marte.




Resultado: el evento en 8208 aC (-8207 en la cuenta astronómica), casi coincide con la fecha estimada de su salida de la isla del Tigre (8200). El Popol Vuh asocia el evento astronómico con la salida de la isla.

La alineacion de todos sus astros guias junto al sol:




Entre el 31 de octubre y 1 de noviembre del año 8207 aC, cinco objetos están en conjunción.


Los siete objetos elevándose. Un impresionante conjunto casi juntos tanto en latitud y longitud. Esto habría producido un objeto "triple estrella " espectacular para estos cinco mañanas.


 Animación del movimiento planetario del 31 Oct. al 1 Nov.



Detalle de los astros involucrados en el evento:



 La gente en todas partes del mundo deben de haber visto esta formación planetaria. y al menos un grupo grabó el evento para que pudiéramos volver a recordarlo.

 
Volviendo al segundo nombre asociado con la isla en el Popol Vuh :

Tulan Suyua - Wukub Pec,- Wukub Siwan

Wukub: "siete"

Pehk: "gritos, señal o saludo".

Wukub Siwan: "siete señales".


Por tanto, " 'Tulan Suyua' 'Wukub Pec' 'Wukub Siwan' " significa:

" 'Habitando en el lugar sagrado' donde 'saludamos siete veces' a 'siete objetos juntos en el cielo' "


Saludos a La Luna , Marte , Mercurio , Júpiter , Venus, Saturno y el sol:
 

Poco después de saludar a los siete objetos alzados, todo había cambiado y estaban listos para salir de la isla.

Había llegado la señal para Los Tigres.

fuente